Reino Unido elimina el voto telefónico tradicional en Eurovisión

La BBC apuesta por el voto online exclusivamente en todos sus formatos televisivos coincidiendo con la finalización del contrato con la empresa BT y con el objetivo de reducir los costes operativos

Reino Unido apuesta por poner fin al televoto tradicional mediante llamadas telefónicas y SMS en el Festival de Eurovisión y en el resto de sus formatos televisivos. La emisora británica planea el uso exclusivo del voto online. Esta decisión se produce en un momento en el que finaliza el contrato con la empresa BT que ha asumido su gestión desde hace décadas.

Además, la BBC busca reducir los costes operativos del proceso de votación y modernizar el proceso para acercarse a los nuevos perfiles de audiencia. Desde la emisora consideran que es un formato “obsoleto” y quieren consolidar la que es ya la opción preferida por la mayoría de los espectadores. De esta manera, se suman a otros países como Australia que utilizan este sistema de votación online desde hace varios años.

A partir de ahora, la votación para los programas de la BBC se realizará exclusivamente online previo registro. Durante el programa en cuestión, se redirigirá al espectador al sitio web del programa, donde aparecerá el enlace para votar. El registro en la web de la BBC es sencillo y gratuito a través de www.bbc.com/register.

La nueva edición del programa de baile ‘Strictly Come Dancing’ inaugurará esta renovada forma de votar para los espectadores.

Recordemos que Reino Unido fue uno de los cinco países (Alemania, Austria, Suecia, Suiza y Reino Unido) que inauguraron el televoto en el Festival de Eurovisión en Dublín 1997, lo que supuso un salto cualitativo en el formato eurovisivo involucrando a la audiencia en el resultado final.

Desde 2023, el Festival de Eurovisión permite el voto online de pago. Con un coste general de 0,99 euros por voto válido, los espectadores de países participantes junto a los del resto del mundo pueden apoyar a sus países favoritos a través de esc.vote. Para ello, solo es necesario utilizar una tarjeta de crédito. Con un proceso que busca ser rápido, sencillo y seguro. Previamente, Eurovisión Junior fue el primer formato de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) en poner en marcha el voto online en 2017, aunque en este caso es gratuito.

Reino Unido confirmó su participación el 20 de julio y, de momento, no han ofrecido más detalles de su proceso de selección de cara a Viena (Austria). Como miembro del Big 5 competirá directamente clasificado en la gran final del sábado 16 de mayo.

Reino Unido confirma su participación en Eurovisión 2026

Reino Unido en el Festival de Eurovisión

Reino Unido debutó en el Festival de Eurovisión en Frankfurt am Main 1957. Desde entonces, los británicos han mantenido una presencia ininterrumpida en el certamen, salvo por una única ausencia que se remonta a la edición de Hilversum 1958.

En su palmarés, cuenta con cinco triunfos siendo el más reciente el obtenido en Dublín 1997 con Katrina & The Waves y su «Love Shine A Light». Este triunfo fue el más exitoso hasta ese momento, ya que contó con 227 puntos, la mayor puntuación conseguida hasta entonces con el anterior sistema de votación y con una ventaja de 70 puntos respecto al 2º clasificado, Irlanda.

Por su parte, Reino Unido cuenta con el récord de segundos puestos conseguidos en el Festival de Eurovisión con un total de 16. Además, la BBC ha sido la emisora anfitriona en nueve ocasiones, ya que el Reino Unido ha acogido el evento en aquellas ediciones en las que el país vencedor no podía hacer frente a la organización.

En 2023, la ciudad británica de Liverpool albergó la competición ante la imposibilidad de que Ucrania acogiera el concurso debido al conflicto bélico en el país y tras el exitoso 2º lugar conseguido por Sam Ryder en el Festival de Eurovisión 2022 con su «Space Man». De hecho, la propuesta británica de 2022 consiguió la mayor puntuación histórica del Reino Unido con 466 puntos.

A lo largo de sus participaciones, el Reino Unido ha estado representado por grandes nombres de la música británica como Sandie Shaw (1967), Cliff Richard (1968 y 1973), Olivia Newton-John (1974), Gina G (1996), Katrina & The Waves (1997), Blue (2011), Engelbert Humperdinck (2012) o Bonnie Tyler (2013). Sin embargo, en los últimos años, han apostado por figuras emergentes de su música como Molly (2014), Lucie Jones (2017), Sam Ryder (2022), Mae Muller (2023) u Olly Alexander (2024).

En la edición de Basilea 2025, las chicas de Remember Monday con «What The Hell Just Happened?» defendieron los colores británicos en el certamen. Finalmente, alcanzaron el 19º lugar con 88 puntos. De nuevo, la propuesta británica solo contó con puntos de los jurados nacionales, ya que fue la candidatura menos votada por los espectadores con 0 puntos.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

https://youtu.be/onOex2WXjbA


Fuente: BBC
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.